¿Qué es el Land-use Planner?
El Land-use Planner es una herramienta de acceso libre que ayuda a proporcionar la información que las partes interesadas necesitan para comprender y participar en los procesos de toma de decisiones relativas al uso del suelo. Ha sido desarrollado por el Centro REDD de la UE para apoyar las iniciativas de planificación de uso del suelo en diferentes países.
El Land-use Planner facilita el análisis y la comparación de escenarios de uso del suelo en zonas rurales. Proporciona una mejor comprensión de los aspectos económicos, sociales y ambientales, incluidos el empleo, la seguridad alimentaria, la captación de carbono y la conservación de la biodiversidad.
Ya sea a escala local, regional o nacional, la herramienta facilita el diálogo entre las distintas partes interesadas en la planificación del uso del suelo. El Land-use Planner muestra las implicaciones de las diferentes decisiones relativas al uso del suelo de una manera visual y estructurada.
¿Quién puede usar el Land-use Planner?
El Land-use Planner está disponible de manera gratuita. La herramienta está especialmente pensada para técnicos de planificación, responsables políticos, partes implicadas, investigadores y facilitadores, con el fin de contribuir a la toma de decisiones informadas sobre el uso del suelo, los bosques y los productos agropecuarios. Gracias a una interfaz sencilla y al manual en línea, cualquier persona con buenos conocimientos de economía rural y conocedora de las herramientas digitales más utilizadas puede familiarizarse rápidamente con la herramienta y sus funciones.
El Land-use Planner también es apropiado para estudios de casos y proyectos de cursos universitarios de planificación de uso del suelo, agronomía, economía rural y gestión de recursos naturales.
Aunque dominar la herramienta está al alcance de los graduados universitarios, la experiencia y la habilidad de los facilitadores tendrán un papel clave a la hora de emplear el Land-use Planner para apoyar un diálogo constructivo entre las partes interesadas en procesos reales de planificación.
¿Qué tipo de política de uso del suelo y cuestiones de planificación permite abordar el Land-use Planner?
- ¿Cómo podemos elaborar e implementar mejor una estrategia de desarrollo rural baja en emisiones de carbono en un territorio concreto?
- ¿Cuáles serían los costes y beneficios de una transición hacia una agricultura sin deforestación? ¿Cómo se distribuirían estos costes y beneficios entre los grupos de partes interesadas?
- ¿Vale la pena invertir en el producto A o en el producto B para asegurar empleos para la población local? ¿Cuál sería el impacto de los modelos alternativos de producción?
- ¿Cómo podemos diversificar los tipos y sistemas de cultivos que hay en un territorio?
- ¿Cómo podemos conciliar las distintas estrategias de inversión de diferentes cadenas de suministro que compiten en un mismo territorio? ¿Cómo podemos conciliar las distintas estrategias de inversión de diferentes cadenas de suministro que compiten en un mismo territorio?
- ¿Cómo podemos encontrar una solución consensuada a un conflicto de uso del suelo teniendo en cuenta los diferentes puntos de vista de distintos grupos?
¿Cómo complementa el Land-use Planner a las herramientas espaciales existentes en la planificación y zonificación del uso del suelo?
El Land-use Planner proporciona análisis económicos, sociales y ambientales. Es complementario a las herramientas de análisis espacial, a menudo utilizadas para la planificación de uso del suelo, aunque el Land-use Planner no es una herramienta espacial.
En general, las herramientas de simulación de uso del suelo tienen en cuenta aspectos económicos (costes/beneficios) y de carbono. El Land-use Planner considera otras dimensiones de desarrollo local sostenible, respondiendo a preguntas como ¿Cuáles son los efectos sobre el empleo? ¿Sobre la biodiversidad? ¿Sobre la seguridad alimentaria? Y a nivel económico, ¿quién recibe los beneficios y quién asume los costes?
¿Cómo contribuye el Land-use Planner a la planificación inclusiva del uso del suelo?
El Land-use Planner reúne a las partes interesadas que participan en los procesos de planificación del uso del suelo al proporcionar material para el debate, el intercambio de experiencias y la toma de decisiones. La herramienta puede informar, contribuir y apoyar el diálogo con las partes interesadas. A menudo este es un diálogo complejo que involucra múltiples perspectivas y niveles de gobierno.
El Land-use Planner contribuye a una mejor organización de los procesos de planificación del uso del suelo al facilitar la creación de consensos en torno a varios escenarios de uso del suelo. Permite un análisis y una comparación claros de los aspectos económicos, sociales y ambientales de los distintos escenarios de uso del suelo rural.
¿Dónde se puede usar el Land-use Planner?
El Land-use Planner está diseñado para ser utilizado en zonas rurales. Siempre que se disponga de datos, se puede utilizar en cualquier lugar. Se puede aplicar a cualquier escala territorial, desde el nivel nacional hasta el local (por ejemplo, un municipio o un parque nacional).
En el ámbito nacional, puede contribuir a los debates políticos sobre cómo lograr los objetivos de producción agrícola mientras se preservan los bosques y otros ecosistemas.
A nivel de proyecto, puede contribuir por ejemplo a una evaluación de impacto ambiental y social.
En términos más generales, el Land-use Planner puede proporcionar información importante y propiciar la participación de las partes interesadas en:
- un plan de desarrollo verde;
- un plan municipal de ordenación del suelo;
- un plan rector provincial;
- una evaluación estratégica de impacto social y ambiental;
- una evaluación de impacto ambiental;
- un plan de inversión rural;
- un proyecto para reducir las emisiones de la deforestación y la degradación forestal (REDD+);
- el diseño de una iniciativa territorial para acabar con la deforestación y su plan de inversión;
- un plan de reconversión productiva;
- un plan de adaptación al cambio climático;
- una estrategia de desarrollo con bajas emisiones de carbono.
¿Qué tipo de datos se necesitan para usar el Land-use Planner?
Los datos de partida necesarios para utilizar el Land-use Planner deben ser sobre los costes y beneficios relacionados con los principales usos del suelo que se desee incluir en el proceso de planificación: cultivos, modelos de gestión forestal, sistemas de producción ganadera, etc. Esto incluye datos sobre la superficie cubierta, la productividad, las necesidades de mano de obra y los precios de los productos.
El Land-use Planner será más relevante si se utiliza con datos recopilados sobre el terreno o a partir de la bibliografía existente. También puede utilizar el portal de datos de uso del suelo como complemento. No necesita unos datos perfectos para empezar, y puede recurrir a las partes interesadas locales y a los expertos para contrastar sus datos de partida y ajustar su proyecto del Land-use Planner a lo largo del proceso. En definitiva, la calidad de los resultados generados por la herramienta depende de la calidad de los datos de partida.
¿Cómo funciona el Land-use Planner?
El Land-use Planner guía a los usuarios a través de las cuatro etapas que se describen a continuación. Los resultados generados permiten a los usuarios analizar, proponer y reflexionar sobre diferentes escenarios de uso del suelo.
- Territorio:esta primera etapa consiste en definir las características generales del territorio estudiado: extensión, población, tipo de ecosistema y el periodo de simulación deseado.
- Uso del suelo: en esta segunda etapa se describen los usos iniciales del suelo del territorio, basándose en los conocimientos disponibles o en mapas de uso del suelo El Land-use Planner utiliza seis categorías principales de uso del suelo: bosque, barbecho, cultivo anual, cultivo perenne, ganado y otros usos.
- Escenarios: esta tercera etapa es prospectiva. En ella se proyecta la evolución de los usos del suelo, en función de los supuestos e intervenciones que se introducen en los distintos escenarios para reflejar las preferencias de las partes interesadas.
- Resultados: esta cuarta etapa sirve para comparar los efectos económicos, sociales y ambientales de los diferentes escenarios de uso del suelo, que se ilustran de una manera visual y sencilla mediante un conjunto de indicadores clave Este puede llevar a reajustar los escenarios o los datos de uso del suelo, lo que es siempre posible.
Los cálculos del Land-use Planner se basan en fórmulas sencillas y transparentes que suman, multiplican y combinan los diversos parámetros de datos introducidos en las etapas 1 a 3. Estos cálculos se describen en la sección «Métodos». Todos los datos de las simulaciones realizadas en el Land-use Planner se pueden descargar en un archivo CSV para comprobarlos o para análisis posteriores.