Antes de empezar
Reúna la información inicial útil para el proceso de planificación:
- Recopile mapas de cobertura del suelo para identificar los ecosistemas naturales y usos del suelo más extendidos en su territorio. ¿Cuáles son los principales cultivos que se producen? ¿Hay ecosistemas esenciales? ¿Cuál es la extensión de la cobertura forestal?
- Recopile los datos de partida sobre los principales usos del suelo en su territorio: rendimiento, coste, etc. Puede utilizar el portal de datos del Land-use Planner para complementar sus propios datos.
- Elabore un mapeo de las partes interesadas para identificar los diferentes grupos de actores que deberían participar en las conversaciones de planificación. De este modo, contribuirán a mejorar los datos introducidos en las simulaciones del Land-use Planner.
- Realice entrevistas preliminares con los actores principales para comprender las prioridades de las partes interesadas con relación al futuro de su territorio. Esto le permitirá identificar los posibles puntos de divergencia o de consenso que resultarán útiles a la hora de debatir y desarrollar los escenarios de uso del suelo en el Land-use Planner.
Descripción de su territorio
La primera etapa consiste en describir las características generales de su territorio: extensión, población y dinámica demográfica, tipo de ecosistema y divisa local, así como el periodo de simulación que desee utilizar.
¿Cuál es su territorio de planificación? ¿Una región entera, el área de un proyecto? ¿Cuánta gente vive en él y cuál es su tendencia demográfica? ¿Cuál es el periodo de planificación, quizá 20 o 30 años? Estas son algunas de las preguntas iniciales que se deben clarificar en la primera etapa.
Recursos
Descripción del uso inicial del suelo
La segunda etapa consiste en identificar los principales usos del suelo que existen en la actualidad o al comienzo del periodo de simulación. Aquí debe tener en cuenta los beneficios y los costes asociados con los diferentes tipos de bosques, cultivos anuales y perennes, modelos de producción ganadera y otros usos del suelo.
¿Qué superficie se utiliza para la producción de los cultivos principales? ¿Cuál es su productividad? ¿Cuáles son los costes de producción y la mano de obra necesaria? Para recopilar información sobre el valor económico, ecológico y social de cada uso del suelo, puede empezar por el portal de datos del Land-use Planner, donde encontrará datos de referencia sobre una variedad de modos de uso del suelo. A continuación, podrá adaptar esos datos a su contexto mediante encuestas de campo o entrevistas con expertos locales, utilizando las fichas de recopilación de datos.
Recursos
Fichas de recopilación de datos (español)
Fichas de recopilación de datos (inglés, francés, español, portugués, bahasa indonesio y vietnamita)
Desarrollo de escenarios de uso del suelo
En la tercera etapa se empieza a mirar al futuro. Mientras que en las etapas anteriores se trataba de describir el estado inicial de su territorio, aquí puede proyectar trayectorias de desarrollo basadas en posibles cambios de uso del suelo.
Puede haber un amplio abanico de escenarios: continuación de la tendencia actual, cambios graduales planificados o incluso una reorganización total. ¿Cuáles son las aspiraciones de las partes interesadas? ¿Hacia dónde se dirigen los mercados agrícolas y los sectores estratégicos emergentes? ¿Cómo se satisfarán las necesidades básicas? ¿Cómo se gestionarán los recursos naturales? Descubra cómo elaborar escenarios de uso del suelo de manera participativa.
Recursos
Resultados del proceso de planificación
La cuarta y última etapa del Land-use Planner permite visualizar los efectos económicos, sociales y ambientales previstos en cada escenario. Los diferentes indicadores disponibles facilitan la evaluación del impacto de cada escenario desde distintos puntos de vista.
¿El escenario más rentable es también el más atractivo desde la perspectiva del empleo y la seguridad alimentaria? ¿Qué actores obtendrán mayores beneficios? ¿Qué sucede si varían los precios de los principales productos? ¿Debemos ajustar nuestras prioridades de planificación para lograr mejores resultados?
Recursos
Proyección cartográfica de los resultados del Land-use Planner (próximamente)